Todas las entradas de: ogomez92

artículo en Pocketgamer sobre mis juegos accesibles

Hola a todos!

Mucho tiempo sin escribir por aquí, pero quería pasaros un artículo que me publicaron en Pocketgamer sobre mis juegos accesibles.

Está en inglés, pero explica cómo inició mi desarrollo de juegos y el trabajo que estoy haciendo en juegos para iOS.

No sé qué pensar, porque aunque me gusta que se escriban este tipo de artículos, creo que le da protagonismo al tema de la discapacidad y no sé hasta qué punto eso es positivo, pero es interesante si pensamos que está enfocado desde el punto de vista de la accesibilidad.https://www.pocketgamer.com/features/oriol-gomez-developer-profile/

¡Nuevo juego para iOS disponible!

Bueno bueno!

Después de bastante tiempo sin actualizar (otra vez, vaya desastre) vengo a hablaros del nuevo juego que he sacado.

Este se trata de un juego que mezcla conceptos de Tetris y de juego de anagramas, al que he llamado Letrapilado.

este es un juego bastante divertido en el que tienes un tablero de juego de 25 columnas que se va llenando poco a poco con letras. La idea es ir moviendo las letras a la parte de abajo (con un toque) para formar una palabra y así conseguir subir de nivel, lo que hace que las letras vayan saliendo más rápido en el tablero.

https://apps.apple.com/es/app/id1639843494Este juego está disponible para iPhone y, como siempre, podéis encontrar un pequeño vídeo de demostración y el enlace de la app store en la página web.

Launchtype, nueva herramienta para lanzar aplicaciones rápidamente desde Windows

¡Buenas!

Mucho tiempo sin escribir por aquí, pero ya tocaba.

He estado haciendo una nueva app para Windows que me permite lanzar comandos rápidamente y copiar cachos de texto al portapapeles.

La idea era imitar un poco a la aplicación de mac Launchbar, un lanzador de aplicaciones y buscador de archivos.

Yo no quería hacer un buscador de archivos, pero sí algo que me permita rápidamente lanzar programas y abrir páginas web sin tener que buscarlas en favoritos, etc.

La aplicación está en Github y está hecha con Python, creo que puede servir a más gente y he decidido publicar el código. Visualmente no es muy atractiva imagino, utiliza los típicos sizers de WXPython, pero imagino que se puede mejorar sin mucha complicación.

Aquí tenéis el repo de Launchtype.

Participación en mi primera Jam de Itch!

Hola!

HAcía tiempo que no escribía por aquí… Muy mal, muy mal, ya lo sé.

Estos días he participado en una Jam en Itch.io, Games for Blind Gamers. He tenido la oportunidad de mostrar un juegy darme a conocer tanto a desarrolladores de juegos Indie como personas ciegas que han probado los juegos… Esta jam ha sido un experimento para muchos, algunos de los juegos que se han presentado no estaban del todo logrados, cosa normal dado que muchos de los desarrolladores no han hecho nada para ciegos antes.

En mi caso he presentado un juego de matar robots con un handycap importante, cada vez que disparas aumenta el porcentaje de que te explote el arma, y cuando eso pasa te matan.

si quieres jugar, puedes encontrar el juego en el siguiente enlace: https://origamez.itch.io/lucky-strike

¡Espero que te guste!

Hammertools, una extensión para Chrome y Safari que activa nuevas funciones de accesibilidad

¡Hola gente!

Ya sé que actualicé ayer, pero hace unos días saqué unas extensiones y se me olvidó completamente ponerlo en el blog y gracias a un compañero que me he acordado.

Se trata de una extensión para Chrome y safari que activa opcionesr de accesibilidad en páginas web. Está basada en un proyecto anterior más antiguo, AccessHammer, que lo desarrollaron desde NVAccess y yo he mejorado y adaptado a los navegadores más modernos ya que solo iba con Firefox.

Su Lo que hace es quitar todo tipo de controles personalizados en la página, añadir etiquetas si no tienen, y quitar aria-hidden de todo elemento que lo tenga y que sea visible.

Su uso es muy sencillo, lo instalamos en el navegador (chrome about:extensions y instalar extensión desempaquetada), y en safari con el proyecto de xcodeproj.

Eso sí, después de clonar el proyecto. Y hablando del proyecto aquí lo tenéis: https://github.com/ogomez92/hammertools

Indent Report, la extensión de Visual Studio Code que te acerca lo visual a los oídos

¡Hola a todos!

Parecerá una tontería, pero muchas veces las personas obviamos cosas que, para los demás, quizás son necesarias.

Un caso es el de la indentación a la hora de programar: los márgenes visuales, que indican dónde se encuentra cada bloque de código y dónde empieza el siguiente, son muy necesarios a la hora de navegar por el código y encontrar las distintas partes y estructuras.

Hasta ahora, los ciegos podían disfrutar de unos pitidos generalizados emitidos por el lector de pantalla NVDA, un excelente lector de código abierto y gratuito que proporciona acceso a la información a muchísimas personas ciegas. Aún así, existen otros lectores, otros sistemas operativos distintos a Windows y un sinfín de otras posibilidades.

Así pues, el otro día se me ocurrió crear una pequeña extensión para el popular editor (IDE) VSCode o Visual Studio Code que, tal y como dice su descripción, reproduce sonidos de diferentes tonos cuando cambia el nivel de indentación.

Por ejemplo, el nivel 0 de indentación reproduce un La sostenido, el nivel 1 un la, si bemol, si, etc. Todo en diferencias sutiles en el tono para que la persona ciega sepa en todo momento bajo qué niverl de indentación está.

De esta manera, en los sistemas Mac y usuarios de otros lectores en Windows que no sean NVDA, ya pueden, al menos en este IDE, disfrutar de esta característica tal y como lo haría un usuario vidente.

Para descargar la extensión solo tendréis que buscar «indent report» en el marketplace de Visual Studio code. Sabréis que es la mía porque pone Oriol Gómez. Espero que os guste.

Nuevo juego para iOS, Palabra Cadabra o Trencamots

¡Hola a todos!

Acabo de sacar otro juego para iPhone. El Palabra Cadabra… ¡Anagrama de cabra! ¿Os gustan los juegos de palabras?

Este juego también está disponible en catalán, denominado como «Trencamots», y en inglés, con el nombre de palabra Cadabra. Ha sido otro de mis retos como programador con discapacidad, y me siento muy orgulloso de haberlo conseguido de nuevo.

No ha sido fácil: como siempre, he precisado de ayuda de mis compañeros para el diseño visual y el icono (gracias a beatriz G. Díaz), así como dos creadores maravillosos de música y sonidos, Guillem León y Piotr Machacz. Un saludo a ambos, también. Aquí tenéis el juego:

El Palabra cadabra es el juego nuevo e internacional de anagramas que te pondrá el tuétano a prueba. ¿Puedes descubrir las palabras dentro de otras palabras mientras aumenta la tensión de la música?

– El reloj hace tic tac, tic tac… Tienes 60 segundos para descubrir los anagrames dentro de una palabra que te doy, pero te daré más tiempo según vayas ganando puntos.

– La música y la complejidad de los ritmos van cambiando según aumenta tu puntuación;

– Los efectos de sonido te informarán de tu puntuación, errores y tiempo restante;

– ¿Aprendiendo catalán o inglés? Cambia el idioma de las palabras desde la app sin tener que cambiar el idioma del juego o del dispositivo;

– Mira la cara de tus amigos cuando vean que has hecho más puntos que ellos;

– Usa tu teclado Bluetooth o el teclado (grande) incluido en la pantalla.

– Accesible para usuarios de VoiceOver y personas con y sin discapacidad.

https://apps.apple.com/es/app/palabra-cadabra/id1552837928Consíguelo ya

Mi trayectoria como programador de juegos continúa con mi segundo y tercer juego

Hola a todos,

Hace días que no escribo por aquí. Muy mal, lo sé.

Estos días, mejor dicho estos meses, he estado desarrollando dos nuevos juegos para iOS, el Ahorcado Accesible, que salió en octubre, y el Escoge tu cara, que salió ayer, 8 de noviembre.

¿Y qué es esto del escoge tu Cara? Diréis, qué nombre más raro, a este tío se le ha ido la olla, vaya tela. Pues bueno, quiás sí, pero es un juego muy entretenido.

Este juego es parecido al programa allá tú, en inglés conocido como Deal or no Deal. Es un juego en el que tú eliges una caja (en el caso de mi juego una cara o emoji, que tiene su propio imagen y dibujito), y luego vas abriendo las demás, a ver qué cantidad de dinero tienen. Luego puedes aceptar o rechazar las ofertas que te va haciendo el banco, y el objetivo del juego es básicamente el mismo, obtener las 100.000 monedas del premio más gordo.

Pero voy a contarmos un poco sobre mí… Soy programador totalmente ciego, autónomo, e intento ganarme la vida con esto de los juegos, mientras no encuentre otro trabajo de programador. acabé unas prácticas en Do Jones hace un mes, en el área de automatización de procesos (no voy a daros la lata explicando qué es esto de la automatización de procesos, pero es manejo de datos, bases de datos, datos de base, datos sin base, datos desperdigados y demás).

No ahora sin coña, a parte de la manipulación de datos, lo que hacía era montar automatización de navegadores web, trabajos con SQL, me saqué un curso de inteligencia artificial y… bueno, iba haciendo hasta que se me acabaron las prácticas. He estado muy bien en Dow Jones, y espero encontrar un trabajo como éste, porque he aprendido muchísimo.

Durante este tiempo que he hecho los juegos también he salido en algunos podcasts donde me han hecho entrevistas referentes a los juegos, por ejemplo en actualidad accesible.

Hacer los juegos es toda una aventura, ya puse un post sobre la programación y la ceguera, pues ahora por fin ha dado sus frutas y la verdad es algo que me encanta. Para mí es un granreto y un logro a la vez, porque aunque hay muchísimos ciegos que programan (sí, no es un mito), para mí es una manera de expresar creatividad y ganas de hacer cosas nuevas.

Dicho esto os dejo los enlaces a mis juegos con la esperanza de que os gusten.

ahorcado Accesible

Escoge tu Cara

2048 Accesible

Mi primer juego para iPhone, el 2048 accesible, ya está disponible

¡Hola!

¿Os acordáis de esta entrada que publiqué hace tiempo, sobre la programación? [] https://blog.oriolgomez.com/?p=318

Por fin empieza a dar sus frutos. Después de meses de duro trabajo, por fin puedo presentar mi nuevo juego, creado a partir de mucha dedicación, esfuerzo y comunicación con diseñadores: ¡El 2048 accesible!

Pantalla inicial del 2048 accesible
Pantalla inicial del 2048 accesible

Link de obtención: [] https://apps.apple.com/us/app/id1530728911

Este juego, que ya estaba disponible para iPhone en otras versiones, no era accesible para invidentes hasta ahora. Se trata de combinar casillas de números que se van añadiendo y multiplicando hasta alcanzar el 2048, cosa que no es fácil. Los números se van sumando y se va llenando el tablero, y si se llena el tablero completamente habremos perdido. Existen varios modos de juego y he añadido de momento el clásico, pero no descarto sacar más versiones en un futuro próximo para añadir más desafío al juego.

El proceso de creación ha sido difícil, porque hemos tenido que combinar mi programación con supervisión de otras personas que se han asegurado de que mi juego no sería solamente para ciegos, sino que también puedan jugar personas con baja visión al igual que sin problemas de visión.

Esto es un gran logro para mí, porque desde hace años he querido desarrollar juegos para iPhone para invidentes: Si salimos del inglés, existen por el momento muy poquísimos juegos para ciegos;

Es para mí muy importante poder anunciar este juego ya que llevaba muchos años queriendo desarrollar juegos para iPhone sin ver. Siempre ha sido muy complicado desarrollar con herramientos tipo Interface Builder, porque hay que posicionar la interfaz, hacer que tenga el tamaño y el diseño adecuados, etc. Gracias al nuevo framework de Apple, SwiftUI, que funciona con código (estilo CSS), he conseguido desarrollar este juego. Ahora estoy trabajando en otros, como un ahorcado accesible o el cofre de la suerte. Doy lagracias a todos los que me han ayudado con el diseño y los sonidos (Carlos Correa, Guillem León), y a los miembros del grupo de programación de juegos, por las constantes capturas de pantalla que he ido enviando.

También me gustaría agradecer especialmente a los amigos de Currently Untitled Audio por los sonidos que han aportado para el juego, y a carlos Correa, que ha diseñado los iconos y me ha ayudado con el diseño y programación de algunas partes de este juego.

Currently untitled audio [] https://currentlyuntitled.design

El juego cuesta €2,29, y comprándolo me ayudarás a crear más juegos inclusivos, accesibles, tanto sencillos como más complejos. Como dije antes, estoy creando un juego de ahorcado y otro del cofre de la suerte, que publicaré pronto también para iPhone.

Os dejo el enlace del juego para descargarlo: https://apps.apple.com/us/app/id1530728911

También podéis encontrar el juego directamente en vuestro dispositivo simplemente poniendo 2048 accesible en el app store.

Post sobre el slay the spire

Introducción

Bienvenidos a este nuevo post. En mi blog no suelo hablar sobre juegos. Aún siendo una de mis «pasiones», digamos que el blog lo reservo para temas más serios. Sin embargo, creo que este juego lo merece y la complejidad que tiene su instalación y manejo necesitan de una explicación.
El juego del que os quiero hablar es el Slay the Spire, un juego de combates basado en cartas y, en menor medida, exploración.
Os cuento también que no necesita precisamente de muchos recursos gráficos ni de CPU, cosa que me sorprendió grátamente porque últimamente todos los juegos que veo requieren una ingenta cantidad de ram y demás.

En esta ocasión os voy a hablar sobre un videojuego que vale tanto para ciegos como para jugadores con visión total (o parcial). No es un juego accesible por sí solo, pero mediante la instalación de unos mods desarrollados por varios compañeros podemos jugarlo casi en su totalidad, y digo casi porque es difícil acceder a algunos menús pero no son imprescindibles para jugar.

¿Cómo se juega?

El juego slay the spire tiene su interfaz, sus gráficos y sus pantallas. Todo eso está muy bien, pero no es accesible. Por lo tanto, los mods que nos descargamos habilitan el uso de una ventana de comandos. En esa ventana de comandos escribiremos órdenes sencillas (en inglés) normalmente seguida de una opción, por ejemplo para escoger una carta. Ejemplos básicos de órdenes pueden ser: hand 1, map, proceed, leave, etc.

Instalación

Primero hay que instalar Steam.
Una vez tengas una cuenta de Steam creada y Steam instalado, hay una forma fácil y rápida de hacer login en el cliente de Steam mediante la creación de un acceso directo en el escritorio (o modificando el existente) añadiendo lo siguiente en la línea de comandos:
«C:\Program Files (x86)\Steam\Steam.exe» -no-dwrite -login usuariodepepito contraseñadepepito language spanish
Por lo tanto, vemos que después de las comillas (que ya vienen en el acceso directo) añadimos una serie de comandos. El –no-dwrite sirve para hacer más accesibles ciertas pantallas y añadimos también el idioma y el login.

El proceso de instalación de slay the spire hace necesaria la suscripción a varios elementos gratuitos de steam workshop. Para ello, una vez tengamos Steam configurado,
Para instalar el juego hay que hacer lo siguiente:
– comprar el juego en steam (también se puede hacer por Gog pero el pack de accesibilidad no se actualiza tanto): https://store.steampowered.com/app/646570/Slay_the_Spire/
– Suscribirse a los mods que necesitamos, que vienen a continuación. Para saber si estamos suscritos al mod es muy fácil. solo hay que darle a un enlace dentro de la página del mod que pone subscribe. Puede que te salga alguna ventana de confirmación. Una vez estemos suscritos, ese enlace cambiará su nombre a «subscribed», con la d al final.
Si la página te sale en español, imagino que será subscribir y suscrito.

Mods que necesitamos a continuación:
– text the spire: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?edit=true&id=2130936088
– Communication mod: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=2131373661
– base mod: – base mod: https://steamcommunity.com/workshop/filedetails/?id=1605833019
– mod the spire: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=1605060445
– achievement mod: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=1692554109
– Descargar java (si no lo tenemos): Tan fácil como ir a www.ninite.com, activas todas las casillas que ponga java (los development kit jdk no hacen falta) y le das a get your ninite.
– read the spire: Es opcional pero sirve de mucho ya que hace que automáticamente lea las pantallas del juego, si no, es muy engorroso: https://github.com/pitermach/ReadTheSpire

Para el read the spire, hay que ir a la pestaña releases y descargar la última. También recomiendo que dentor del archivo zip del programa, en el archivo watchlist.txt, añadas una línea con la palabra:
Event
Haciendo eso (que no entiendo por qué no está por defecto), añade la ventana de Eventos del juego al programa para que se lea automáticamente también.

A partir de ahí, lo único que falta es arrancar rts.exe una vez extraído el zip de read the spire y se haya descargado todo desde Steam. Si algo falla o no encuentra el archivo, asegúrate de que se ha instalado bien el juego y los mods en la siguiente carpeta:
C:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\SlayTheSpire\mts-launcher.jar

Si falta ese archivo, algo no se ha instalado.

Jugando a slay the spire

Cuando arrancamos rts.exe del read the spire, si todo ha ido bien, nos dirá que esperemos un momento y que se va a iniciar la pantalla de los mods. Aquí, solo hay que tocar 2 cosas, si tocas algo más, la lías. Hay que tocar un botón que dice select/deselect all mods, y luego darle a uno que pone play.
Si todo va bien el juego iniciará, y saldrán unas cuantas ventanas: Prompt, choices, output… El read the spire debería empezar a leer las opciones para jugar al juego.
Lo primero que te leerá es: You are on the save slots screen, type a name and hit enter.
Deberemos ir a la ventana de slay the spire, escribir un nombre y pulsar enter. A partir de ahí ya debería empezar a decirnos choices: start, restart, etc.

Desde ahí podemos obtener ayuda, escribiendo los comandos en la pantalla prompt. Te recomiendo que escribas help y te familiarices un poco con los comandos.

También hay varias teclas útiles: Ya que el juego se divide en ventanas, el programa read the spire también divide su lectura por ventanas. Con alt + los números podemos cambiar de ventana y con alt + flechas nos movemos arriba, abajo o a los lados, alt inicio y alt fin nos desplazan al inicio o al fin sin tener que cambiar nosotros de ventana pudiendo quedarnos en el prompt para poder escribir lo que queremos hacer.

Mecánica del juego

Una vez hemos escrito start + el nombre de uno de los personajes (al principio solo podemos start ironclad porque es el único personaje desbloqueado), nos aparece ya el mapa, donde podemos elegir dónde queremos dirigirnos.
A partir de ahí, con el comando map podemos ver dónde queremos ir y escribir map [planta] [coordenada] para dirigirnos a esa posición. Eso actualizará la ventana de choices con unas indicaciones en inglés, on track y diverge. Una salida del mapa con diverge significa que nos desviamos de dónde íbamos y on track significa que iremos bien. Si elegimos una salida con diverge, ya no podremos volver a donde íbamos, así que con cuidado.

Habiendo explicado todo esto, creo que lo único que hace falta es explicaros un poco cómo funcionan los combates.
En los combates tenemos varias cartas, yo lo que hago es lo siguiente:
Lo primero es ver lo que va a hacer el enemigo (eso se ve mediante la ventana monster, que nos dirá su intención (intent: attack, buff, debuff, etc). La ventana monster también muestra un dato muy útil, que es el número que viene después del incoming: Incoming significa cuántos puntos de ataque totales nos van a lanzar los enemigos, lo que nos ayuda a la hora de elegir qué cartas queremos tirar.
Una vez sabemos eso, nos vamos a la ventana hand (alt 6 por defecto en el read the spire) y vemos las cartas que tenemos. Para lanzar una carta solo hay que escribir su número seguido del número del enemigo si hay varios. Los números de los enemigos salen en la pantalla monster.
Si no sabemos qué hace una carta, es tan sencillo como escribir hand y el número, por ejemplo hand 4. Eso nos dirá si le hace daño al enemigo, si nos da bloqueo (protección) o nos da algún poder.
Para saber lo que hacen los poderes es cuestión de experimentar o buscarlo en internet, sería difícil explicar aquí todos los poderes pero por el nombre más o menos sabemos lo que hacen.

Con esto termino la guía por hoy pero no descarto actualizarla en el futuro porque este juego es bastante complejo, sobre todo id experimentando y me contais. Si has visto esta guía y estás jugando al juego, por favor dime algo y si quieres que la mejore y añada algo me lo dices.